Bienvenidos

jueves, 15 de diciembre de 2016

Una mente brillante 2 "C"


 una vida ejemplar: reseña de una película bibliográfica


 A Beautiful Mind


(Una mente brillante)



Referencia Bibliográfica


La película “Una mente brillante” es dirigida por Ron Howard, producida en colaboración con Brian Grazer, el guion fue hecho por: Akiva Goldsman con la música por: James Horner, los protagonistas: Russell Crowe, Ed Harris, Jennifer Connelly, Christopher Plummer, Paul Bettany, Adam Goldberg y Josh Lucas.
Hecha en Estados Unidos en el 2001 y se estrenó el 21 de diciembre de 2001con una duración de 135 minutos.
Productora        Imagine Entertainment
Distribución       Universal Pictures (EE.UU.)
                       DreamWorks (Internacional)





Una vida ejemplar: reseña de una película bibliográfica
Director

Howard nació en Duncan, Oklahoma. Hijo de Jean Speegle Howard, una actriz, y de Rance Howard, director, escritor, y actor. Tiene ascendencia holandesa, escocesa, inglesa, irlandesa, alemana y cherokee. Su hermano menor, Clint Howard, es un reconocido actor. Estudió en la Escuela de Cinematografía de la Universidad del Sur de California, pero no llegó a graduarse.
Resumen
Esta película nos narra su vida desde que comenzó a estudiar en la universidad de Princeton, deseando crear una teoría que fuera publicada en esta universidad, frustrándose con esto comienza a soñar despierto sin saberlo y logrando que se publique una teoría de él, después de muchos intentos.

Han pasado 5 años y él trabaja en la misma universidad dando clases y algunas veces para el gobierno, pero el aun no sospecha que sufre de una enfermedad. Una de sus alumnas un día se acerca a su oficina y lo invita a cenar y el acepta de esta forma al conocerse se vuelven novios y al poco tiempo se casan, con los días el comienza a imaginar que trabaja para el gobierno de manera secreta en contra un atentado por parte de los Rusos. Pasan los días y a su esposa le preocupa su manera de actuar lo cual la induce a llamar a un psiquiatra y le detectan esquizofrenia (enfermedad que produce alucinaciones y crea un mundo irreal) , con tratamientos y terapias al año fue dado de alta pero al ver que no era feliz y se sentía inútil decidió dejar de tomar el medicamento y empezó alucinar de nuevo llegando a tal punto de casi asesinar a su hijo de meses de nacido, su esposa al ver esto decide dejarlo pero al mismo tiempo él se dio cuenta de lo que le estaba pasando y que veía cosas y personas que no existían uno de ellos era a quien considero su mejor amigo, esto se debía a que se sentía solo y sin amigos.

 John decide regresar a la universidad de Princeton y estudiar, aunque muchos se burlan por su forma de ser el decide seguir estudiando. Pasan los año y en 1994 el daba clases en esta universidad, el mismo año gana premio nobel algo que él no esperaba pero que lo había conseguido gracias a su esfuerzo y decisión pero aún seguía viendo cosas y personas que no existían más sin embargo el ya no los tomaba en cuenta.
Evaluación
A nuestro parecer hay dos temas principales en esta película
El amor a la ciencia.
El respeto a la vida.
Necesitas concentrarte en hacer tu trabajo para avanzar en tu vida.
Una mente brillante es una carta de amor al conocimiento científico, que gracias a la ciencia, al cálculo, a las matemáticas y a los conocimientos adquiridos podemos salir adelante aún en las condiciones más adversas. Lo que la esperanza, la fe, el amor y otras cuestiones menos materiales, aquí lo cumple la ciencia y los números.
Creemos que con la educación y la ciencia de la mano, se puede sacar a la humanidad del hoyo en el que se encuentra.

Identificación de los Reseñadores

Esta reseña fue elaborada por los alumnos del
2° “C"
 Cervantes Rojas 
 Rueda Coconi
 Meneses Meneses


 Cocone Panecatl

No hay comentarios:

Publicar un comentario