Bienvenidos

domingo, 11 de diciembre de 2016

UNA VIDA EJEMPLAR RESEÑA DE UNA PELICULA:
"EL DIARIO DE ANA FRANK"

REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS:
https://es.wikipedia.org/wiki/El_diario_de_Ana_Frank_(pel%C3%ADcula)
https://es.wikipedia.org/wiki/George_Stevens

La película fue filmada en estados Unidos en el año de 1950 por GEORGE STEVENS y finalizo en 1960. Su duración es de 170 minutos. El idioma general  de esta película  es de inglés. El género de esta película es drama.
Resultado de imagen para films director
Los actores que participaron fueron:

Personajes principales: °Millie Perkins, Joseph Schildkraut, Shelley Winters y Diane Baker. La productora fue 20th Century Fox, el presupuesto de esta película fue de $3, 000,000.

La película ganó tres Premios Oscar:

Oscar a la mejor actriz de reparto- Shelley Winters (actualmente expuesto en la casa de Anna Frank en Ámsterdam)
Oscar a la mejor dirección artística. - George W. Davis, Stuart A. Reiss, Walter M. Scott, y Lyle R. Wheeler.
Oscar a la mejor fotografía- William C. Mellor

Además, fue candidata a estos premios:
Oscar a la mejor película- George Stevens Jr., productor
Oscar al mejor actor de reparto- Ed Wynn
Oscar al mejor diseño de vestuario- Charles Le Maire, y Mary Wills
Oscar al mejor director- George Stevens
Oscar a la mejor música- Alfred Newman

Información del director: (George Cooper Stevens; Oakland, 1904 - Lancaster, 1975) Director de cine estadounidense. Considerado por la crítica internacional como uno de los principales representantes de la edad dorada de Hollywood, George Stevens demostró a lo largo de su carrera un gran talento para la dirección de actores y un envidiable sentido del ritmo cinematográfico. A lo largo de una dilatada carrera acreditó su gran conocimiento del medio y, ante todo, un estilo depurado, donde cada plano se revela como una elección muy pensada. El director George Stevens participo en la segunda guerra mundial.
Resultado de imagen para george stevens
algunos premios artísticos fueron; premios Oscar por el mejor director 1951 un lugar en el sol y en 1956 con la producción de  la película Gigante.

RESUMEN
Ana Frank nació el 19 de junio de 1929 en Fráncfort de Meno, Alemania. Es una niña judía que a los 13 años le regalaron un diario En el cual escribe lo que va viviendo desde que empezó la guerra. Ella tiene que esconderse con su hermana y sus padres (Edith Hollander y Otto Frank) para escapar de la persecución de los nazis, junto. Con otras cuatro personas, permanecen escondidos en un edificio de Ámsterdam (la casa de atrás). Después  de más de dos años de haber estado ocultos son descubiertos y mandados a campos de concentración nazi de Auschwitz el 2 de septiembre de 1944. De las ocho personas que estaban escondidas, solo el padre de Ana, Otto Frank sobrevive a la guerra, Ana y su hermana murieron.
Resultado de imagen para familia de ana frank
Evaluación de la película:
Nosotros recomendamos esta película por qué; nos resultó muy conmovedora e interesante porque es importante que los
Jóvenes de la actualidad se interesen de todo lo que pasaron anteriormente a  causa de la guerra de nazis contra judíos, en este caso la película involucra valores importantes como el amor, cariño, tolerancia, comprensión y unión .Pero también tuvo errores ya que la película, no contiene  partes que nos relatada el libro aun así, es una gran película que te hará sentir distintas emociones.

Reseñadores: E.Gonzalez E.Momox J. Gómez

8 comentarios:

  1. 2"A" I.Mexicano
    Me gusta como es que la redacción, ya que va de acorde a lo que se habla y que hayan elegido esta película ya que nos hace reflexionar y pensar que es lo que pasa en la actualidad.

    ResponderEliminar
  2. 2•C Tehuitzil
    Esta muy redactado e interesante pero yo digo que les falta describir como actúa ella en todo lo que vivió!

    ResponderEliminar
  3. 2 "C" C. Cervantes
    me gusta tu redaccion
    me parecio muy interesante
    buen trabajo

    ResponderEliminar
  4. 2 C
    me egusta tu trabjo y me parece interesante

    ResponderEliminar
  5. 2°"C"
    G. Espinoza
    Buena estructura en la reseña, esta centrado y bien corregido.

    ResponderEliminar
  6. 2 C
    M.Totolhua
    la redacción esta completa
    y muestra todo lo importante de la pelicula

    ResponderEliminar
  7. 2A Niño S. Muy bien estructurada, solamente que en algunas palabras te falto acentuar. Pero, es una buena película.

    ResponderEliminar
  8. 2° "C"
    A. Aguas
    Muestra lo interesante de la pelicula, las partes importantes y los fallos de la pelicula, buen trabajo.

    ResponderEliminar