Bienvenidos

domingo, 11 de diciembre de 2016

UNA VIDA EJEMPLAR.
RESEÑA DE LA PELÍCULA.
2C 
G. Espinoza, A. Rodriguez, P. Saloma, G. Tehuitzil

"DE FRENTE AL FUTURO…"
Al pesar de este profundo abismo, he salido sin problema alguno, de tropiezos y caídas me he levantado, de todos los golpes de la vida, he salido adelante Sin temer al fracasó, para alcanzar mis objetivos.
Vivo mi día a día sin detenerme a mirar hacia el pasado y sin vivir en la incertidumbre del futuro

biográfica: “CAMINO”
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Empresa: alta films, año de producción: 2008, duración :143 minutos, país que género la película: España , pamplona, fue basada en hechos reales.





INFORMACIÓN del director
Javier Fesser Pérez de Petinto (nacido en Madrid el 15 de febrero de 1964) guionista y director de cine español, conocido por dirigir películas como “el milagro de P. Tinto”, Mortadelo, “Filemón” y “Camino”.
Tras licenciarse en Ciencias de la Imagen comienza a realizar películas en súper 8 y en 1986 funda línea films, especializándose en el mercado publicitario. A lo largo de los seis años siguientes realiza más de 150 anuncios para marca conocidas como son Cruz Roja, BMW, volvo.


En abril de 1992 funda junto a Luis Morales la productora “Películas Pendelton” en la que permanece hasta el día de los dos primeros trabajos que escribe y dirige son los cortometrajes.

Su primer largometraje le valió una candidatura al Goyo al mejor director novel, pero su mayor éxito en taquilla seria la adopción de “Mortadelo” y “Filemón”. En 2007 un cortometraje suyo “Binta y la gran idea” consigue ser nominado al Oscar, aunque no consiguió llevarse la estatuilla
Bibliografía

ACTORES.
Nerea Camacho (Camino)
Mariano Venancio (José)
Juanma Lara (Doctor Bernaola)
Carmen Elías (Gloria)
Manuel Vallés (Nuria)
Lucas Manzano (Cuco, Jesús)

Camino es una película basada en la vida de una niña de 11 años de edad que sufre una enfermedad térmica. Ella vive con su familia; su madre Gloria se enfocó en la religión católica, su padre la adoraba puesto que la consentía mientras su hermana por obligación de su madre la mandaron a un orfanato de monjas, y camino iba a un colegio católico.
A los 14 años de edad le diagnosticaron un tumor terminal, los primeros días, Camino no se preocupaba, su padre la filmaba; cuando la veía cantar, bailar, el le regalo una caja de guardar secretos, en esa cajita se escuchaba un sonido que ella guardaba sus más grandes secretos, sus emociones. Muy pocas veces veía su hermana. Su madre le hacia la vida imposible a un ratón que andaba en la cocina, mientras que Camino por las noches le quitaba su trampa y lo dejaba ir. En las cirugías mientras la anestesiaban, ella soñaba que el ratón la iba atraer al hospital, salían, corrían y se encontraba en la playa ( lo anhelaba conocer) y estaban sentados, su hermana con su guitarra y con su novio, mientras su padre la estaba esperando con los brazos    abiertos.
Conoció a su primer amor llamado Cuco, en una librería, él tomó un libro, y se fue, sólo sonrieron y a Camino le dio curiosidad que libro tomo, ella lo leyó. Muy pocas veces se vieron.
Su mamá Gloria decía que le tenía que dar gracias a dios por su enfermedad y gracias porque ella sufría mucho, Camino le decía que dios si le había mandado su enfermedad, pero ella ya no podía de tantas cirugías, y se oponía que si en verdad a ella no la quieran porque la hacían sufrir mucho y que él no existía. Como su enfermedad cada vez crecía la llevaron a un hospital privado.
José su papá le da su más grande deseo un 
vestido rojo y le tenía una sorpresa por parte de Cuco, una carta que jamás llego porque el sufrió un accidente a los pocos días Camino se le iba la voz, su cabello se le caí mas, camino ya no veía y no tenía fuerzas.
El día menos inesperado ella dejó de respirar en compañía de enfermeros, sacerdotes, familiares y demás que sabían de lo grandiosa que aquella niña que falleció con una gran sonrisa por dentro.
EVALUACIÓN.
La película es una obra puesto que su argumento tiene un contenido que nos hace reflexionar, y con su mensaje motivador la historia no sólo se basa en los hechos reales, pretende hacernos entender la importancia y el valor que tiene la vida. Generalmente pensamos que sólo las personas que están sanas, pueden disfrutar la vida, pero no es así; somos tan ignorantes porque cualquier persona puede disfrutar su vida, sin importar las condiciones en las que estamos o por las situaciones que estemos pasando.
Porque cada quien vive como quiere vivir hasta el final de su camino y solo tú lo decides.
COMENTARIO.
Se me hizo muy interesante y triste pero muy buena película porque te enseña el valor de la vida, que por muy enferma estés siempre hay una esperanza y sobre todo buscar un sentido del porque vivir o morir.
Se la recomendaría a mis compañeros porque es muy bonita la cual te deja enseñanzas y anécdotas para valorar tu  vida y apreciar lo que tienes.
VALORES UNIVERSALES.
Al tener en claro que la vida es lo más grande que tiene, porqué seremos conscientes de que nada en el mundo puede ser equivalente a este hecho. La vid e preciosa la de los otros también por lo que no podrá arrebatársela a nadie.

RESEÑADORES.
G. Espinoza
A. Rodriguez
P. Saloma
G. Tehuitzil

Grado: 2        Grupo: “C”  

3 comentarios:

  1. Esta reseña me gusto ya que habla de cómo una niña lucho para poder vencer el tumor, pero ella ya no quería más operaciones por que la lastimaban al final ella se rencontró con su papá en su sueño que la estaba esperando y murió con una gran sonrisa.

    ResponderEliminar
  2. Está película no he tenido la oportunidad de verla,pero la reseña me permitió imaginarme la película. No fue necesario mirarla en una pantalla. Me gustó que aunque la niña a pesar de tanto sufrir pudo ser feliz junto con su padre eso fue lo que más me conmovio .

    ResponderEliminar
  3. 2"B" D.Flores
    Aún no veo la película y ya me dieron ganas de llorar.Por lo que leí es una película triste pero con un gran mensaje.
    Creo que la niña fue muy fuerte hasta el ultimo momento y eso es muestra de valentía.

    ResponderEliminar